LAS NEOFABULAS DEL SIGLO XXIINTRODUCCIÓN DEL ARTICULO DE APOYO.
Xavier Caño Tamayo ATTAC Acordem
Un ejecutivo de Wall Street pregunta a un cabizbajo cardenal vaticano: “¿Qué le ocurre?”
- Estoy preocupado por lo de la pederastia. Es una grave crisis de imagen de la Iglesia.
- De crisis yo sé mucho, monseñor.
- ¿Y qué podemos hacer?
- Repitan como loros que son casos aislados. Cuando estalló la
crisis financiera, culpamos a unos pocos codiciosos y funcionó.
Denuncien ustedes que la lujuria de unos pocos nada tiene que ver con la
Iglesia.
- ¿Se arreglará?
- Sí. Además, juren que nunca más sucederá, que refundarán la Iglesia.
- ¿Funcionará?
- Nosotros hemos conseguido que los trabajadores se sientan
culpables de la crisis por creer haber vivido por encima de sus
posibilidades.
- ¡Vaya!
- Si hacen lo que digo, pronto culparán a los niños por ir provocando.
Xavier Caño Tamayo
La desinformación no consiste en lanzar mentiras gigantescas, ya que se descubren enseguida
El principal alimento de la
inteligencia es la información y quien la adultera debe ser tan perseguido por
la ley como lo es quien adultera alimentos. Así que menos cuentos, señores
políticos, militares, periodistas y amos de medios de comunicación Sí, menos cuentos.
Muchas
veces las personas tenemos tantas ganas de saber, de conocer - más aun cuando
acabamos de darnos cuenta que nos han estado mintiendo - que tenemos tendencia
a creernos a pies juntillas todo lo que huela a distinto o nos cuadre con
nuestra nueva percepción de la vida.
Dejamos
de ser borregos de un rebaño para serlo de otro, y esto no lo afirmo por
clarividente sinó como borrego.
En
realidad es como leer la prensa, mejor contrastar varios periódicos (aun
que hoy en día es lo mismo)
La
desinformación no consiste en lanzar mentiras gigantescas, se descubren
enseguida. Es más útil colar mentiras entre verdades o directamente manipular
las verdades.
Otra opción es
crear un perfil de desinformador, prentandose
como crítico de todo lo publicado, haciéndose pasar por miembro de algún grupo
de influencia en círculos sociales, de actualidad por ejemplo, éste actúa como
decía manipulando las informaciones, hasta que la gente empezamos a
investigar y descubrimos que no es una fuente fiable.
Cuando ya
hemos establecido que no creernos lo que dice, nos pasa información real y
cierta...y no le creemos.
Y ya nos
han vuelto a manipular.
Nadie
tiene la verdad absoluta, esa es la meta quizá. Dudar es sano, pensar útil y la
intuición ya es la bomba.
En fin
amigos que no nos la cuelen.
Emilvilloldo
No hay comentarios:
Publicar un comentario