Rusia conmemoró hace unos días el aniversario del intento de golpe de Estado en la Unión Soviética. Hace 19 años un grupo de altos funcionarios del Partido Comunista derrocaron al entonces presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, e intentaron tomar el control del país.
La rebelión fue sofocada en apenas tres días: los comunistas no encontraron apoyo entre la población. El grupo de golpistas fracasó, el pueblo ruso salió a la calle para defender la frágil democracia que lentamente comenzaba a constituirse en el país.
Miles de moscovitas vigilaban la Casa del Gobierno día y noche, lo que impidió el asalto de los conjurados. Quedó claro: éste fue el comienzo del fin. Después de este acontecimiento el país jamás volvió a ser el mismo. El intento de golpe precipitó el colapso de la Unión Soviética.
LENIN EN LA ACTUALIDAD. Después de toda una vida con el.
La historia de la desaparecida potencia y de sus líderes autoritarios quedó esculpida en la memoria de los que habían nacido antes de los años 80.
Un niño soviético común desde pequeño sabía no sólo quién era Vladímir Uliánov (el verdadero nombre de Lenin), sino toda su biografía al pie de la letra. Era lógico ya que los libros infantiles contenían poemas dedicados al líder revolucionario, sus imágenes, notas sobre sus aliados, descripciones detalladas de las vidas de los miembros de su familia, símbolos del Partido Comunista, entre otras muchas cosas.
A lo largo de la vida de un joven ruso se iban profundizando los conocimientos: los estudiantes de entonces aún recuerdan con ciertos 'temblores' la cantidad de libros que se vieron obligados a leer. Lo más insólito es que todos coinciden en que el contenido de aquellos tomos sólidos fue totalmente inútil.
Pasados 19 años de la disolución de la URSS surge una pregunta: ¿qué saben los jóvenes de hoy en día sobre el gigante desintegrado? Los resultados de numerosos sondeos realizados a alumnos de diferentes ex repúblicas soviéticas indican que tienen unos conocimientos muy fragmentados de los 70 años de historia de la Unión Soviética y la interpretan de una manera muy particular.
¿Qué sabéis sobre la URSS? ¿Consideráis la desintegración de la URSS como un paso positivo o negativo para el mundo? ¿Fue inevitable? ¿Sientes lástima por este hecho? ¿Qué recuerdos e impresiones tienes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario