Una ola de huelgas trastorna Europa. Los manifestantes expresan su descontento por las medidas gubernamentales que los afectan.
El transporte público fue paralizado en Francia y en Londres afectando a miles de turistas y ciudadanos que buscaban llegar a sus empleos. El descontento fue causado por las medidas de austeridad decretadas por el gobierno.
PARÍS, 7 Sep. (EUROPA PRESS)
Más de un millón de personas han asistido en Francia a las manifestaciones convocadas contra los planes del Gobierno de Nicolas Sarkozy para aumentar la edad de jubilación y reformar el sistema de pensiones. Los sindicatos franceses han cifrado en más de 2,5 millones el número total de manifestantes, mientras que el Ministerio del Interior galo rebaja la cifra a 1,12 millones.
Del otro lado del Canal de la Mancha millones de personas tuvieron dificultades para llegar a su trabajo debido a la huelga de los trabajadores del metro de Londres que inició en protesta por el despido de 800 empleados y ante la falta de mejoras laborales.
Grecia también se verá afectada por una nueva serie de manifestaciones: el transporte público y los ferrocarriles en Atenas pararán este miércoles durante cinco horas en protesta por las privatizaciones y uniones planeadas en este sector.
Las huelgas ocurren mientras los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea debaten hoy en Bruselas la aplicación de un gravamen a los bancos para sufragar futuras crisis del sector y más impuestos a las transacciones financieras internacionales.
Los principales sindicatos españoles convocaron este martes oficialmente la huelga general del 29 de septiembre en protesta por la reforma laboral impulsada por el gobierno para hacer frente al desempleo.
Los líderes de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO), Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, presentaron este martes la convocatoria de huelga ante el ministerio del Interior y criticaron la reforma impulsada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Los sindicatos pretenden "hacer reversibles las medidas que ahora están a punto de ser aprobadas en el parlamento" para la reforma, que fue aprobada en junio por decreto ley que luego se ha debatido en las cámaras, explicó a la prensa Fernández Toxo.
Según una encuesta de El País del domingo, sólo un 9% de los españoles están seguros de participar en la huelga.
© ANP/AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario