lunes, 5 de julio de 2010

Handelsblatt el primer periódico económico de Alemania se pregunta si EEUU no será la próxima Grecia “a lo grande” SEGUNDA PARTE.

SEGUNDA PARTE.

EEUU. Con una deuda del 360% del PIB. Y no pasa nada. Argentina con un 160% tuvo que entrar en su momento en la UVI del FMI.

  El mundo no acepta ya a EEUU como alumno modelo: el país de las posibilidades sin límites es ya el del endeudamiento sin fronteras.

 Ni siquiera su mejor aliado, Reino Unido, sigue sus pasos, pues acaba de aprobar un plan de ajuste sin precedentes”.
 ¿Algún experto que sepa como lo consiguen? Yo creo que estas son las causas:

EE.UU. vende dólares a las almas temerosas de dios que consideran esa moneda como algo seguro en medio de la tempestad. En lugares remotos es como una roca de salvación. Señores de la guerra, traficantes, jeques, tenderos, etc de países sometidos a tormentas monetarias, en ocasiones artificiales, se atrincheran en el valor refugio, comprando dólares.
Y ¿PARA QUE? Si raramente van a comprar bienes y servicios americanos. Un gran invento; vender papel a precio de oro.

Les guste o no a los chinos, cuentan con el mayor porcentaje de reservas en dólares del mundo, esto es unos 2,3 billones, lo que los condiciona irremediablemente al destino de Estados Unidos, a la vez que constituye a China en el mayor a acreedor para ese país.

Los chinos y árabes tienen algo que ver. Cuando se casen de financiar a los EEUU; y si China vende los 2,3 billones que tiene en divisas, me da que veremos una debacle de estas que hacen historia.

¿Por qué ha tenido China que comprar diariamente alrededor de 1.000 millones de dólares en moneda extranjera para impedir que el yuan subiera?

China es un caso especial en cuanto al uso que pueda hacer de los dólares, pero la cifra de compra diaria hay que considerarla cuando se hacen cuentas de estabilidades.

Chinos y árabes no pueden cansarse de 'financiar' a USA porque su economía depende ello. Los americanos compran productos chinos y petróleo y China y Arabia les "financia" para que puedan seguir comprando productos chinos y petróleo. Es un círculo vicioso.

No hay comentarios: