miércoles, 25 de septiembre de 2013

EL SECRETO


“Re inventando la Ilustración con la Ley de atracción”.
Ha alcanzado el hombre del siglo XXI la mayoría de edad necesaria como para desarrollar plenamente su máximo saber, beneficiando su libertad espiritual y su raciocinio de una vez por todas? Lo que sí se puede responder es el que han cambiado de un modo excesivo y grotesco – por decirlo así – las pautas morales y el modo de pensar a través de una transformación en la estructura social y sus técnicas para manipular el subconsciente de los individuos. Los medios de comunicación es el instrumento más poderoso y al mismo tiempo puede convertirse en el más sutil, al momento de coaccionar a las personas, transformándolas en un público sumiso, el espectador irreflexivo e inconformista. Los medios utilizan la ‘persuasión’, para controlar opiniones y transformar la cultura, la estética y las creencias, llevando a las masas a evolucionar rápidamente frente a contextos, preferencias, etc.
Kant reflexionaba sobre lo necesario que era para la humanidad el despertar hacia una nueva actitud, que permitiera entregarle libertad y madurez, para así poder potenciar todas las facultades de un ser humano autónomo y racional, que no depende ni de la tutela ni de los pensamiento de otros hombres, ha modo de mantenerlo en una constante inmadurez y dejadez, la cual lo envicia y lo confunde en su verdadera naturaleza humana. No es confiable ni óptimo dejar que un libro preste su inteligencia al hombre, ya que éste se volvería un medio limitado con el cual se proveería de ciertos saberes, un tipo de verdad interpretada literariamente, un objeto que por siglos seguiría representándose bajo la imagen de ser parte del legado del ‘libro sagrado’, de cierto modo, los libros pretenden convertirse en biblias, en guías ética, moral para los hombres, la luz que se revela ante el lector, lo impacta hasta tal punto que lo convierte en un pupilo, un sumiso seguidor.

“The Secret, ‘El Libro Gurú’”.

Para hacer una pequeña reseña sobre este libro, partiré reconociendo que los medios de comunicación expusieron información sobre la Ley de Atracción, a través de un film documental, en el año 2006, el cual se distribuyó en DVD. Un tiempo después se publica el libro, escrito por, Rhona Byrne, guionista y productora de T.V. Australiana. ‘The Secret’ posee en su portada una apariencia rústica, con mensajes que parecieran estar escritos en hojas envejecidas, la única imagen que aparece en su tapa es la de un sello rojo de cera, el libro intenta mezclar conceptos cargados de simbolismos, entregando la idea de que fuera un texto que conecta una ilustración antigua con una moderna. En su contenido, se encontraría la llave que abre una supuesta ‘verdad universal’, mensaje con el cual se atrae fácilmente a sus lectores, los cuales son capaces de ir decodificando paso a paso cada información, como si no existiese nada subliminal, que se escapara del entendimiento, ya que el libro se expresa de forma clara y directa. La idea de ‘The Secret’ es convertirse en una guía práctica sobre la ‘auto – ayuda’, pero sin hacer mayor alarido de ésto, ya que lo que lo vuelve atractivo es persuadir al lector para hacerlo creer que éste poseerá la facultad de develar un Secreto, que le permitirá atraer un nuevo modo de pensar: “La ley de la atracción, es la ley de la. ¡La física cuántica nos dice que el universo entero ha surgido de un pensamiento! Tú creas tu vida a través de tus pensamientos de la ley de atracción” (‘The Secret’, Rhonda Byrne, Pág. 15)
‘The Secret’ es un libro popular, está pensado para llegar al hogar de cualquier tipo de individuo, especialmente de aquel que desee mejorar su status social u otra situación específica. El relato verídico que entrega el libro es importante para su credibilidad, ya que puede contener ideas tan grandiosas expresadas a un nivel básico para todo tipo de entendimiento, sustentándose en concejos de personas expertas en temas de Ley de Atracción y Metafísica, y en testimonios de personas comunes, que ya han conocido el secreto y por lo tanto pudieron cambiar su ‘realidad’ hacia un estado de plenitud.

El libro pretende hacer creer a sus lectores que están presenciando revelaciones que habían estado ocultas, sólo a disposición de algunos pocos, y que por lo tanto, estamos en un momento en que la humanidad debe de cambiar de actitud, a caso no es el mismo ‘Sapere Aude’ que se hablaba siglos atrás? Los hombres han madurado a tal punto que no reprimen conocimiento, ni temen hablar en lenguajes expertos, entonces podríamos atribuir a los medios masivos de comunicación, un interés de otorgar cierto prestigio a los individuos, al exponer públicamente el mensaje de correlación entre el pensamiento y su objeto de controlar toda experiencia humana, para ésto el lector se transforma junto al libro, se va caracterizando bajo la noción de sentirse un ‘gurú’, y la comunicación escrita va moldeando la conducta del lector, para que éste cambie de actitud pasiva a una activa, capaz de re- transmitir la información aprehendida, pero manteniendo cierta libertad individual y subjetiva, de este modo el que adquiere este libro, adquiere también cierta valoración social, al poder manejar el concepto de ley de atracción, que está muy de moda.

Reflexión.

El libro pretende y es una nueva estrategia de la Industria Cultural, en momentos de crisis se intenta concientizar a las masas a no pensar solamente en aspectos negativos de la realidad, ha modo de cambiarles la actitud inconformista ante la sociedad, la individualización se presenta no solamente como una salida a la estructura social, sino como la entrada a un cosmos de posibilidades que no tienen limites para el ser humano. Sino tienes dinero, no te amargues la vida, sólo atrae la abundancia con un pensamiento positivo, no pienses en las carencias, no te reprimas de poseer objetos, no te canses de actuar a tu favor, y si fallas en tus acciones es porqué tú mismo lo provocaste, nadie conspira en contra tuyo, ni el Estado, ni la política, ni la religión, sino sólo existes tú como el autor principal de tu vida, eres un libro en blanco que se puede inventar y reinventar cuantas veces así lo pienses, eres autónomo, has madurado porque manejas saberes específicos. Éste es el discurso de la Industria Cultural hacia su masa irreflexiva.

No hay comentarios: