Los sondeos electorales que maneja el Partido Popular
apuntan a que Mariano Rajoy continuará gobernando durante la próxima
legislatura. El ambiente en Génova 13 es de tranquilidad a día de hoy. Sin
embargo, preocupa el ascenso de fuerzas políticas como Izquierda Unida.
Un alto dirigente del PP resume de esta forma las
prospecciones que han trazado en la cúpula del partido según los datos
demoscópicos que poseen. Así se repartirían los 350 escaños del Congreso
de los Diputados si se celebraran elecciones generales en este momento:
-- El Partido Popular obtendría en torno a 170
escaños. Perdería unos 16.
-- El PSOE lograría una cifra aproximada a los 80
diputados de los 110 que tiene en este momento, lo que supondría su peor
resultado electoral de la historia con creces. Según las encuentras del PP, la
gestión de Alfredo Pérez Rubalcaba es duramente castigada por los españoles.
-- Izquierda Unida, que en la actualidad tiene 11
diputados, obtendría unos 30. Algunos datos que maneja el PP son más optimistas
y darían a la formación de Cayo Lara hasta 40 escaños. Sería un
resultado histórico.
-- Unión, Progreso y Democracia pasaría de 5 a 20
escaños. Otro resultado histórico en caso de confirmarse.
-- El resto de fuerzas parlamentarias obtendría un resultado
en número de diputados muy similar al actual: CiU, PNV, ERC, Amaiur… No
habría cambios significativos.
Estos datos son resultados de los que la dirección del PP
dispone a día de hoy, extrapolados de los sondeos demoscópicos que
encarga.
Hay que destacar que, según la Ley d’Hondt, un
descenso de la segunda fuerza política beneficia de manera directa a la
primera. El desplome del PSOE, por tanto, favorecería al Partido Popular.
Preocupación por el ascenso de IU
El alto dirigente popular explica que en la cúpula del
partido hay “pánico” ante la posibilidad de que Izquierda Unida obtenga
un resultado superior a los 30 escaños.
En Génova se define a algunos dirigentes de IU como “antisistemas”
“Sus propuestas son disparatadas”, lamentan.
Los populares ponen el ejemplo de las juventudes de IU,
que apoyan el régimen de Corea del Norte. Algo que en el PP consideran “extremadamente
peligroso”.
Sí señor,... resulta sorprendente constatar que aún existen españoles
dispuestos a votar a partido político alguno. Todos ellos, sin excepción, en
proporción a la influencia en la gestión de fondos disfrutada, han metido sus
zarpas en 'la caja'.
Los sondeos que se hacen cuando no hay elecciones a la vista no son de
ningún modo fiables, porque la gente está pensando en otras cosas. Ahora bien,
las próximas son las europeas y se verá por dónde van los tiros. Deseo un
batacazo monumental de los tres grandes (PP, PSOE y CIU).
Lo importante es mantener la calma, es importante mantener ese impulso
de unida en la calle y lo más importante es que se está creando una burbuja en
contra de la tiranía, y aberración política (170 es una atopia del PP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario