miércoles, 18 de abril de 2012

Repsol-YPF no es España.Repsol en Tele5 patrocina el informativo sobre Repsol

"Desmontando  a los medios" Repsol patrocina el informativo sobre Repsol en Tele5.

Artículo perteneciente a la sección de 3i.
 
A menudo nos preguntamos si una empresa informativa privada, que se lucra principalmente gracias a la publicidad, puede informar de manera desinteresada sobre acontecimientos noticiosos que afecten a sus patrocinadores. La censura —o autocensura voluntaria— no suele ser evidente. En algunos casos los intereses editoriales se complemetan con los de sus anunciantes y la simbiosis es natural, casi imperceptible. En otros casos las coincidencias entre mensajes comerciales e ’informativos’ se vuelve más llamativa. Anécdota o categoría, el hecho de que Repsol patrocine el informativo más visto de la televisión comercial en España —el de Telecinco— puede servir, como mínimo, para despertar las alertas del espectador que quiera hacer un ánalisis crítico de los medios.
El siguiente vídeo reproduce los segundos inmediatamente anteriores al arranque del informativo y los primeros segundos del informativo;
http://youtu.be/XXkO_TasIAA
 Repsol es uno de los 50 mayores anunciantes en los medios españoles. En 2011 invirtió 16.730.578 euros en publicidad. Los informativos de Telecinco son los más vistos de la televisión comercial en España. El lunes, cuando se conoció la noticia de la expropiación de YPF, 2.354.000 espectadores vieron las noticias de la noche en esa cadena. El martes, en una noche de audiencias alteradas por el tirón del fútbol que emitía La 1 de TVE, 1.542.000 espectadores vieron Informativos Telecinco.
 Repsol-YPF no es España

Repitan ministros: España no es Repsol-YPF, y los ciudadanos vemos muy poco de sus beneficios en explotaciones petrolíferas por todo el mundo.
Confundir, a propósito, los intereses de una empresa supuestamente española con los del país es sencilla mente mentir.Vayamos a los datos.YPF, la empresa nacionalizada, es una filial de la compañía española Repsol, la cual posee el 57 por ciento de las acciones– el 43 por ciento restante pertenece a inversionistas argentinos y de otras procedencias–.  A su vez, Repsol pertenece en más de un 50 por ciento a capital extranjero y al grupo mexicano Pemex.  El resto es de capital privado: la española Sacyr (10 por ciento) y Caixabank y otro tipo de capital privado.   

LAS PETROLERAS. http://elpais.com/tag/petroleras/a/

   Al estrepitoso fracaso de la diplomacia, y al error de las amenazas televisadas al gobierno argentino, ha seguido una respuesta fría de Europa, (excepto el Reino Unido), un silencio chino y una indisimulada satisfacción de Estados Unidos, que quizás ha pactado con Kirchner alguna tajada en el “shale oil” de Vaca Muerta.

(1) EDITORIALES INTERESADAS:
 http://elpais.com/elpais/2012/04/16/opinion/1334604056_382900.html


(2) Expropiar (RAE): Dicho de la Administración: Privar a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho, dándole a cambio una indemnización. Se efectúa por motivos de utilidad pública o interés social previstos en las leyes.


No hay comentarios: