¿Y DE DÓNDE LE VIENE LA IDEA/ORDEN AL GOBIERNO DE LA AMNISTÍA FISCAL? Os dejo esto para reflexionar..."¿Alguien ha pensado en el efecto de la
amnistía fiscal en el caso Gürtel, en el saqueo del Palau de la Musica,
etc.?¿Alguien ha pensado que la amnistía fiscal beneficiará a gente como
Urdangarín, Matas, Carlos Fabra, Emilio Cuatrecases...?""Alguien ha
pensado que la amnistia permite a los traficantes de drogas, de organos,
de armas... de esclav@s sexuales blanquear dinero???"
PUES AQUÍ LOS VEMOS:
PUES AQUÍ LOS VEMOS:
La CEOE plantea un amnistía fiscal para las empresas
Jueves, 23 de febrero del 2012 -
El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que habría que plantear una amnistía fiscal para las empresas con
el fin de paliar el problema financiero que tienen. Rosell destaca en
una entrevista que la “situación de emergencia” es tal que hay que
contemplar cualquier posibilidad, “la que sea”, para arreglar el problema financiero de las empresas.
En su opinión, los temas “tabúes” en materia económica han desaparecido y recuerda como en Italia han hecho “4 ó 5 escudettos (amnistías)
fiscales”. Aunque Rosell dice que la CEOE no ha planteado este asunto
en España, sí propone que por lo menos se analice y evalúe viendo las
ventajas e inconvenientes y si eso podría aportar al sistema. ”Cualquier
posibilidad, sea la que sea y venga de donde venga, para solucionar el
problema financiero es planteable, hay que ponerla sobre la mesa”,
reitera el líder patronal.
En una entrevista a Expansión, Rosell advierte de que lo que
no se puede hacer es ser “complaciente”, y cita otro ejemplo de “lo que
se esta haciendo en Europa”: en Francia están aplicando la “libreta
azul” con la que se intenta recuperar el dinero negro.
¿Y QUÉ DECÍA EL PP DE LA AMNISTÍA FISCAL MIENTRAS ESTABA EN LA OPOSICIÓN? PUES ESTO:
El PP rechaza la amnistía fiscal por ‘impresentable’, ‘injusta’ y ‘antisocial’
Lunes 07/06/2010
El PP rechaza el plan de regularización fiscal que estudia el
Gobierno por “impresentable”, “injusto” y “antisocial”. Así lo ha
calificado su secretaria general, María Dolores de Cospedal, quien ha subrayado la “paradoja” de que “a los que pagan impuestos se les suban” y “a los que no, se les perdonen”.
El Gobierno prepara un plan regularización fiscal para repatriar el dinero evadido y aflorar el ‘negro’ generado
en España por la economía sumergida, según publica este lunes Casimiro
García-Abadillo en EL MUNDO . El Ejecutivo pretende así financiar a
coste más barato la deuda pública.
En la aplicación de este plan, el Ejecutivo no sancionaría a los defraudadores siempre
que suscriban deuda a precio inferior al del mercado y así se lograría
financiación del déficit público. Si se recuperasen 50.000 millones -la mitad de lo logrado en Italia-, Economía lo consideraría un éxito.
En estos momentos, el principal problema con el que se encuentra el
Gobierno es la financiación del déficit público. La falta de
credibilidad está disparando el diferencial de la deuda española (cuyo
coste supone ya casi el doble del que paga Alemania por colocarla). En
los próximos meses, el Tesoro va a tener que afrontar masivos vencimientos de deuda y va a tener que emitir títulos para financiar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El Gobierno ya barajó hace año y medio la propuesta de ofrecer un
trato similar (perdón fiscal a cambio de financiación barata del
déficit) a los poseedores de billetes de 500 euros. Recientemente, Zapatero ha vuelto a pedir informes sobre la misma con el objeto de que se incluya en una norma global.
La ‘número dos’ del PP ha fijado posición política al afirmar que su
partido “no es partidario de subir impuestos” pero tampoco “de
defraudar”. Y en este sentido ha insistido en que “no es de recibo que a los que pagan se les suban y a los que defraudan se les perdone”.
“Es impresentable”, ha dicho, “que la salida de la deuda sea
amnistiar a los que defraudan”. “Es tan injusto, tan antisocial, tal
barbaridad, que estamos en contra”.
Hoy 30 de Marzo 2012 Consejo de Ministros de España
El objetivo del Gobierno es lograr la afloración de 25.000 millones de eurosDeterminar el volumen será complicado, pero el sector de la gestión colectiva podría ser uno de los grandes beneficiados de la amnistía fiscal aprobada el viernes por el Consejo de Ministros.
En 2010, Italia tomó la misma decisión para fomentar la repatriación de capitales y afloraron 100.000 millones de euros, de los que la mitad volvió realmente al país, ya que la amnisitía permitía llevar el dinero a Italia o declararlo y mantenerlo donde estaba. Entonces hubo una relación entre la entrada de ese dinero y el repunte en las captaciones de fondos. “Está claramente relacionado.
Ha habido un efecto directo, pero es muy difícil de cuantificar”, explicaba entonces Massimo Greco, consejero delegado de J.P. Morgan AM en Italia. Eso sí, la mayor parte del capital se destinó al sector inmobiliario.
Pero, lo más difícil es prever el destino que tomará ese nuevo dinero. ¡¿Los fondos de inversión?! Es decir..... ¨LOS MERCADOS¨ o lo que es lo mismo, LOS DE SIEMPRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario