domingo, 1 de abril de 2012

ESPAÑA amnistía fiscal.MEDIDA EXCEPCIONAL PARA 2012.

Soraya y Montoro: presentacion  presupuestos para 2012.

Las líneas maestras de los presupuestos son:
-       Son los más austeros de la democracia.
-       Mantienen la actualización de las pensiones y las prestaciones por desempleo.
-       Congelar el sueldo a funcionarios, pero no rebajárselo
-       No contemplan la subida del IVA
-       Medidas excepcionales de carácter tributario para aumentar la recaudación.
Vamos a ir desgranando estas medidas de forma global.
 Con respecto al primer punto, la vicepresidenta dijo: los Presupuestos obedecen a la obligación del Gobierno de lograr unas cuentaspúblicas saneadas, pero “no a cualquier precio”, y de adoptar lasmejores medidas para apoyar a los sectores sociales que más lo necesiten y no paralizar la posible recuperación económica y creación de empleo”.

En los presupuestos de los ministerios, que se traduce en una reducción conjunta del gasto del 16,9% “Se trata de ajustar más de 27.000 millones que se hará por la vía de los gastos y por la vía de los ingresos. Con todo esto se pretende garantizar la consecución del déficit público del 3,5%” para la Administración General del Estado, y este objetivo tiene que ser “alcanzable e irrenunciable,

En cuanto a los ingresos, la vicepresidenta dijo que “el Gobierno no va a subir el impuesto del IVA para no perjudicar el consumo y la recuperación económica, pero sí se exigirá un impuesto, esta vez a través del impuesto de sociedades, a las grandes empresas y se pondrá en marcha un programa de regularización fiscal”.

Por su parte, el Ministro de Hacienda dijo que  “el próximo Consejo de Ministros aprobará un Plan de Lucha contra el Fraude donde se limitará el uso de incentivos en relación con las operaciones de efectivo”

Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público.

Y actuamos para favorecer, a través de medidas excepcionales, que afloren las rentas no declaradas”.¡LEASE AMNISTIA FISCAL!



Después de esto hago cálculos, y aplicando el 10 %, fácilmente se puede observar que el Gobierno piensa que el dinero oculto o existente en paraísos fiscales alcanza la cifra de 23 mil millones de euros. 

Como todo siga así mal vamos, confían en que afloren 23mil millones, y si solo afloran 5mil? Los efectos de la amnistía no está contrastada ni se sabe a ciencia cierta que pasará, se ha hecho en otros países y con resultados dispares. Como medida es una medida injusta, aplaudirle a los defraudadores, es como llamarle tontos a los que han pagado lo suyo, en fin a lo que iba, si solo afloran 5mil, el resto? subirán el iva? seguro que sí.
 
¿Qué haríamos aquí con tanto dinero?¿O tan poco'?
Tengo que recordar que la última amnistía fiscal que se produjo en España, creo recordar que fue allá por 1991, con el ministro Carlos Solchaga. No podemos estar cada 20 años haciendo amnistías fiscales. La amnistía fiscal debe realizarse una vez en la vida, pero no de forma más o menos periódica.

Desde entonces, no ha habido otra en España. El presidente del Gobierno y miembros de su equipo cuando estaban en la oposición, se les llenaba la boca diciendo que nunca se tomaría esa medida, pues es injusta, ya que los que pagamos por nuestras rentas lo hacemos en un porcentaje muy superior al 10 % y con la amnistía, los que no han pagado nunca, con un 10 % solucionan el tema.

Por último, el Gobierno aprobó también ayer una subida de la luz del 7%, y del gas del 5%, a partir del 1 de abril.

Sr. Rajoy, sr. Rajoy ¡que bien se habla y se razona cuando se está en la oposición y que difícil resulta estando en el Gobierno¡

No hay comentarios: