España, con un desempleo de 20% los que sufren más obstáculos en la búsqueda de un trabajo son los inmigrantes que han visto sus expectativas rotas por la crisis económica que azota al país. Pero ya muchos de ellos, no tienen ni el deseo ni las posibilidades de regresar a sus países de origen.
En diez años la población extranjera residente en el país alcanzó un 14%, experimentando un aumento sólo superado por Alemania en Europa.
Los inmigrantes son uno de los colectivos que actualmente se encuentran más desprotegidos a la hora de remontar el desempleo, al carecer de círculos familiares y sociales de apoyo, a pesar de esto muchos ya ven España como su nuevo hogar y están dispuestos a quedarse a la espera de tiempos mejores.
Algunos emigrantes tienen difícil volver a su país debido a que sus hijos (criados en España) no quieren regresar a su país de origen.
Los efectos de la crisis económica no discriminan entre españoles o extranjeros. España fue un país de emigrantes que en los últimos años se ha convertido en destino de la inmigración.
La crisis económica puede cambiar las cosas y hacer que, en un mundo cada vez más globalizado, sean los españoles los que tengan que volver a buscar trabajo fuera de la tierra que les vio nacer.
La crisis económica puede cambiar las cosas y hacer que, en un mundo cada vez más globalizado, sean los españoles los que tengan que volver a buscar trabajo fuera de la tierra que les vio nacer.
En total en el país el pasado mes se firmaron 1.397.265 contratos, de los que únicamente el 6,86% fueron de carácter indefinido, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Los inmigrantes desempleados sumaban, al finalizar el mes pasado, 569.615, con un repunte de 87.507 desempleados respecto a un año atrás.
Los inmigrantes desempleados sumaban, al finalizar el mes pasado, 569.615, con un repunte de 87.507 desempleados respecto a un año atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario