El 29M, un día de Huelga General que ya está amortizada por el Gobierno. Se ríen de un día de huelga.
Se mueren de la risa, porque saben, que las medidas radicales se toman en los días siguientes a entrar
en el Gobierno.
La medidas que haya que aplicar se aplican de inmediato dicen los gobernantes.
Y en quince días redactan un
REFORMAZO laboral que supone en realidad un. Golpe
de Estado a la clase trabajadora.
HUELGA GENERAL DE 5 DIAS. Ante el REFORMAZO laboral
Se pregunta un mileurista si él
podía ir a la huelga General de cinco días.
Los cálculos. Si ganas 1.000 netos significa que tiene un salario bruto sobre los 1.300€ (15%IRPF +6,80% SS). Si se hiciera el descuento por día, y es lo que corresponde, por cada uno le descontarían 43,3 €, que multiplicado por 5, tendrías un descuento este mes de 216,5€.
-Entonces la huelga de cinco días me cuesta 216€, y tengo que vivir con menos de 800€. Eso no es posible. Te hago los cálculos. Tengo una letra del coche, tengo una hipoteca, entre ambos se llevan los 800€, y ¿de qué como ese mes?
Los cálculos. Si ganas 1.000 netos significa que tiene un salario bruto sobre los 1.300€ (15%IRPF +6,80% SS). Si se hiciera el descuento por día, y es lo que corresponde, por cada uno le descontarían 43,3 €, que multiplicado por 5, tendrías un descuento este mes de 216,5€.
-Entonces la huelga de cinco días me cuesta 216€, y tengo que vivir con menos de 800€. Eso no es posible. Te hago los cálculos. Tengo una letra del coche, tengo una hipoteca, entre ambos se llevan los 800€, y ¿de qué como ese mes?
La
razón de por qué no se apoyaría masivamente la huelga de cinco días
radica en la hipoteca y en la letra del coche. Le han atrapado. Sin
embargo, si tenemos en cuenta que cada día de huelga la patronal pierde, 7.688 millones de euros en el supuesto de que
el seguimiento fuera mayoritario, objetivo de los sindicatos
convocantes. La cifra se obtiene de dividir el PIB a precios de mercado
por el número de jornadas laborales de un año. Ese es el coste de un día de huelga
general, según cálculos de la patronal, entonces podríamos ver que la inversión de los 216
€ del mileurista ha salido rentable. Pues al tercer día de huelga
cuando la patronal lleve sin ingresar 23.064 millones de € le dirá a su
mayordomo –el Gobierno - que retire el decreto ley, y que nos
sentemos a negociar el marco de las relaciones laborales.
Por otro lado el mileurista en su empresa, como no se ha movido, no ha combatido, y con el miedo a perder los 216€ que le hubiera costado este mes, resulta que ya le han despedido por “improductivo”, un despido objetivo. Vaya. El hombre llevaba 10 años en la empresa, y ahora se encuentra con que el patrón le dice –porque le da la gana decirlo, pues a nadie le tiene dar cuentas- que le baja el salario, y él que se ha puesto insolente y le ha dicho que eso no puede ser, el patrón le dice que se lo baja hasta SMI 641€ brutos), lo que supone que tendrá el mes que viene un neto de 580€.
No quería invertir en una huelga de cinco días 216€, y el mes que viene, o el siguiente el patrón ante semejante agresión a sus derechos, dice que no puede aceptar la rebaja de salario y que se va. Era un órdago, pero jugaba a chicas el mileurista, pues el patrón le dio una indemnización de 20 días por año hasta un máximo de 270 días de salario.
-Adiós
chico, ahora los derechos son míos, porque aunque hayas votado PP no
te enterabas de que son de los nuestros. Ahí tienes tus 20 días, y como
llevas en la empresa 20 años, te llevarás el premio: 270 días
-No, 20 por 20 son 400 días.
-Jeje, son 270. ¿Te vas o te quedas con el salario que te he dicho?
Aquí caben varios finales que dejo al gusto del lector….
Pero
quizás no sepas que te podrán despedir porque has faltado al trabajo
durante 9 días en dos meses justificadamente, o dos
bajas o más que sumen 23 días en un año si ninguna de ellas ha superado
los 21 días.
El patrón podrá bajar el salario a toda la plantilla, subir las horas de trabajo, y cambios de turno a capricho, si no estás de acuerdo te puedes ir con una indemnización de 20 días año/máximo 9 mensualidades. Te pueden despedir por causa disciplinaria aunque sea inventada. Si demandas a la empresa esta pagará la indemnización por improcedente 33 días/máx. 24 mensualidades, pero al patrón “se la pela” que demandes, porque ya no tiene que pagar los salarios de tramitación.
Los convenios tienen de vida –si no se renuevan ahora- hasta el 12 de febrero de 2014, a partir de ahí el patrón pondrá el salario que le apetezca (¿650€?, por ejemplo). La empresa se autoriza un ERE a sí misma.
El patrón podrá bajar el salario a toda la plantilla, subir las horas de trabajo, y cambios de turno a capricho, si no estás de acuerdo te puedes ir con una indemnización de 20 días año/máximo 9 mensualidades. Te pueden despedir por causa disciplinaria aunque sea inventada. Si demandas a la empresa esta pagará la indemnización por improcedente 33 días/máx. 24 mensualidades, pero al patrón “se la pela” que demandes, porque ya no tiene que pagar los salarios de tramitación.
Los convenios tienen de vida –si no se renuevan ahora- hasta el 12 de febrero de 2014, a partir de ahí el patrón pondrá el salario que le apetezca (¿650€?, por ejemplo). La empresa se autoriza un ERE a sí misma.
Y hay más, mucho más.
En esta Europa
raptada por el toro especulador no quedan obreros desde hace décadas;
pero lo que ya tampoco quedan son trabajadores: sólo quedan siervos.
Siervos que, en breve, serán reconvertidos (por su propio bien) en
esclavos.
“… gran
parte del endeudamiento público es resultado de políticas públicas
erróneas y del rescate escandaloso de los bancos y el sistema
financiero... El sector financiero causó el derrumbe de los mercados
financieros lo que provocó la crisis económica, desempleo masivo,
pobreza y exclusión social, y como consecuencia aumentaron los gastos
públicos de los Estados para frenar la caída económica y se han reducido
los ingresos fiscales, todo ello ha agravado el déficit; el “golpe de
estado financiero” de la UE y la “dictadura de los bancos y las
multinacionales, que juntos con los tecnócratas de la Comisión Europea,
no elegidos democráticamente, y los gobiernos de la UE imponen políticas
económicas y fiscales injustas y que sólo transfieren dinero de los
contribuyentes a los bolsillos de los banqueros y el gran capital
privado”.
En resumen, sea cual sea el final de este trabajador
–el que sea, y que gana mil €-, lo cierto es que no ha sabido ni tan
siquiera ser egoísta e invertir aquellos 216€ en una HUELGA GENERAL DE 5
DIAS.
También el 29 de marzo, la
huelga general, debe marcar un
antes y un después: Un día de dignidad y solidaridad, una fecha de
inicio de recuperación de la institución como foro y encuentro de
ciudadanos, de espacio con densidad social, y de desalojo de mercaderes.