Ser un político 2.0 no solo significa lanzar tweets carismáticos cada cinco minutos, o ingresar a Facebook para hablar de lo bien que están haciendo su trabajo. Sino mas bien, deben prestar atención especial a: Comunicación, Escucha Activa, y esto implica que necesariamente deben estar atentos a lo que dice el ciudadano, a través de los medios tradicionales o los no tradicionales, y no sólo hacer un balance observador de lo que dicen, sino actuar en consecuencia.
Hay que detectar los lugares donde se encuentra la Conversación ciudadana, donde los vecinos opinan, e interactuar con ellos, participar, hacer partícipe, lograr de una vez por todas quebrar la barrera político-votante.
La Transparencia debe ser el método de trabajo del equipo de personas que lleve adelante la gestión pública, del cargo, etc., sincerar las tareas, los objetivos, las ideas, los fundamentos, los presupuestos!
Innovar en los métodos de interacción con los vecinos, las formas de consensuar las iniciativas a encarar, los canales de afluencia de participación ciudadana.
En el ámbito municipal, aún son pocos los alcaldes de nuestro país que se han lanzado a conversar con sus vecinos utilizando blogs o redes sociales.
En cierta manera, a pesar de esto, los partidos políticos están tranquilos con la idea de que Europa y, particularmente España, es distinta a Estados Unidos y movilizaciones similares a la que se han producido allí, a raíz la campaña electoral de Obama, utilizando como base la tecnología es muy difícil que tengan éxito. Yo no lo tengo tan claro.
Es verdad que los viejos partidos cuentan con medios no accesibles a los nuevos (abundante financiación pública, y apoyos en los medios de comunicación,..) pero también es cierto que algunos de estos elementos ya no son tan determinantes como antes, y por otro lado, los viejos partidos han perdido mucha capacidad de movilización y tienen una capacidad de fidelización del voto cada vez menor.
A fecha de 7 Nov 2010 ...
A fecha de 7 Nov 2010 ...
Facebook cuenta en España con mas 11 millones de seguidores que poseen un perfil en esta red. Otros (4.079.220), a 11 de octubre 2010 son usuarios de la segunda red con mayor aceptación en España, Twitter. Estas cifras, que en cada mes se incrementan de forma exponencial,
convierten a España en el primer país de Europa y el segundo del mundo -justo por detrás de Brasil- en usuarios de redes sociales. Ante esta realidad, cada vez son más los políticos que deciden formar parte de esa gran conversación a través de un perfil propio elaborado y visible en Internet.
Pero centrémonos en los pocos datos de que dispongo y que son la base de mi argumento para este post, me estoy refiriendo
concretamente a lo que ocurre en un pueblo cualquiera, llamémosle Porzuna.
Agrupacion PSOE Porzuna. PSOE.PORZUNA
Agrupacion Juventudes PSOE Porzuna.JJSS DE PORZUNA
LO QUE PARECE, UNA NUEVA INICIATIVA.
Veremos que pasa. El tema es que como alguien lo logre, pillará a muchos con el pie cambiado.
La cuestión es: al PP de Porzuna ¿no le interesan los políticos 2.0?
La cuestión es: al PP de Porzuna ¿no le interesan los políticos 2.0?
No hay comentarios:
Publicar un comentario