jueves, 28 de diciembre de 2006

NO prediquemos , con el ejemplo.....

El Papa y Amnistia Internacional ¿duermen, en Navidad? www.actuaconamnistia.org 
Según los datos de que dispone Amnistía Internacional, en el año 2005 se llevaron a cabo en el mundo al menos 2.148 ejecuciones en 22 países. 
Esta cifra refleja solamente los casos que la organización ha llegado a conocer. La cifra real de ejecuciones puede haber sido mucho mayor. 
Es llamativo que el 94% de estas ejecuciones se produjeron en cuatro países: China (1.770 ejecuciones conocidas, aunque según cálculos de expertos chinos, todos los años son ejecutadas entre 8.000 y 10.000 personas), Irán (94 ejecuciones conocidas), Arabia Saudí (86 ejecuciones conocidas) y EstadosUnidos (60 personas). A pesar de que en 68 países se mantiene la pena de muerte, en los últimos 30 años se ha registrado una tendencia clara hacia su abolición en todo el mundo. 
En este año 2006 la tendencia ha continuado, sumándose Filipinas a la lista de países abolicionistas. Moldavia reformó su Constitución en junio de 2006 para prohibir la pena capital en toda circunstancia. Sin embargo, hay que lamentar que en países como Estados Unidos se siga condenando a muerte y ejecutando a personas con enfermedad mental y que en otros como Irán y Pakistán se haya ejecutado a menores durante 2006.“Los países que utilizan la pena de muerte lo hacen de una forma injusta, vulnerando las leyes y normas internacionales. La pena de muerte no es aceptable nunca, en ningún caso, y cada ejecución constituye una violación extrema del derecho a la vida. Y esta violación se agrava cuando el Estado quita la vida a un ser humano por medio de un proceso judicial injusto”, asegura Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.Casos más llamativos:China. En 2008 Pekín albergará los Juegos Olímpicos. Sin embargo, China destaca por su terrible historial de violaciones de derechos humanos. Es el país donde más ejecuciones se realizan al año. 
Se condena a muerte a presos en juicios injustos, sin que se respete la presunción de inocencia y con la tortura como medio para obtener testimonios. Aunque se sigue ejecutando con un tiro en la nuca, cada vez es más común el uso de la inyección letal, lo que facilita la extracción de órganos. 
En marzo de 2006 especialistas chinos en transplantes estimaron que los órganos procedentes de presos ejecutados suponen alrededor del 99% del total de órganos transplantados.Estados Unidos. 
Desde 1977 en Estados Unidos han sido ejecutadas 1.047 personas (43 en 2006). Además, es un país donde se sigue ejecutando a personas con enfermedades mentales. Desde 1977 hasta hoy han sido ejecutadas al menos un centenar.Indonesia. 
Llevaba más de un año sin efectuar ningún homicidio judicial hasta que el 21 de septiembre ejecutó a Fabianus Tibo, Dominggus da Silva y Marinus Riwu. A día de hoy hay otras 90 personas condenadas a muerte.Irak. Al menos 51 personas han sido ejecutadas en Irak en 2006. La pena de muerte fue aplicada ampliamente por el gobierno de Sadam Hussein, en 2003 fue abolida por parte de la Autoridad Provisional y fue restablecida en agosto de 2004.

Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos por considerarla la forma más extrema de pena cruel, inhumana o degradante y una violación del derecho a la vida. La ejecución por lapidación agrava la brutalidad de la pena de muerte y es un método concebido específicamente para aumentar el sufrimiento de la víctima.

Buenas noticias: 129 países no utilizan la pena de muerteEl impulso a favor de un mundo sin ejecuciones ha ido ganando fuerza y en 2006 ha habido más avances hacia un mundo sin pena de muerte: los gobiernos de Filipinas y Moldavia han dado los pasos precisos para su abolición en el caso de Filipinas; y de reforma de la Constitución para prohibir su aplicación en el de Moldavia. Esto eleva a 129 el número de países que han dejado de usar la pena capital en la ley o en la práctica. Constitución española y pena de muerte43 constituciones en el mundo prohíben expresamente la pena de muerte. 
En el Código Penal Militar español se derogó la posibilidad de aplicarla en tiempos de guerra, pero la Constitución española sigue haciendo una mención expresa a la pena de muerte en el artículo 15. Para Amnistía Internacional esta mención debería ser eliminada e incorporar una prohibición expresa del uso de la pena de muerte en España. 
Por otra parte, España aún no ha ratificado el protocolo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos por el que se quiere convertir a Europa en una zona libre de pena de muerte. Este Protocolo ha sido ratificado hasta la fecha por 33 estados. 

Pero lo que importa "Exijamos" a todo el mundo la conmutación de la pena de muerte de Sadam Hussein en la horca por otra pena que no sea de" Muerte" .No seamos como él. Pero si apesar de esto esta pena se ejecuta que los verdugos sean:Blair,Bush y Aznar 

Publicado el: jueves, 28 de diciembre de 2006 21:15 por dolxia

No hay comentarios: