martes, 28 de noviembre de 2006

Campaña por unas pensiones dignas

Recibida de SDT Publicada el 26/11/2006 

El Gobierno por boca de su Presidente, Rodríguez Zapatero, anunció que para el año 2007 subirán las pensiones tanto como lo haya hecho el coste de la vida (IPC) en 2006, cuando superen 641 euros por paga, y que las pensiones que no lleguen a 641 euros subirán el doble de lo que suba el coste de la vida. 
Hablando en plata: la subida para las pensiones más bajas (150 euros) supondrá 8 euros y para las más altas 40 euros aproximadamente. Con estas subidas previstas, además de ser miseria para una mayoría de pensionistas, se agrandan las diferencias a favor de las pensiones más altas. 
Ante ello, proponemos que se haga realidad, por lo menos en parte, lo que tanto se habla desde la izquierda pero no se hace: REDISTRIBUIR LA RIQUEZA CREADA
Y redistribución de la riqueza creada no es el reparto de los impuestos recaudados por el Estado, que como mucho supondría “lo comido por lo servido”, sino el reparto real de la riqueza creada por el trabajo, por los trabajadores y trabajadoras asalariados, pero que se la apropian íntegramente los empresarios. Esta es la propuesta que hacemos:
• Ninguna pensión debe estar por debajo del salario mínimo legalmente establecido (SMI), y que actualmente es de 540 euros por paga. Afectaría aproximadamente a dos millones y medio de pensionista.
• Las pensiones cuya cuantía se sitúa entre 540 euros (SMI) y 641 euros (pensión media) tendrían una subida del 25% del salario mínimo interprofesional, lo que supondría 135 euros por paga.
• Las pensiones cuya cuantía está por encima de la media, 641 euros, y por debajo de 1501 euros, experimentarán una subida inversamente proporcional a la cuantía actual. Así: Entre 650 y 700 euros subida de 20% “ 701 y 800 “ “ 15% “ 801 y 900 “ “ 12% “ 901 y 1000 “ “ 10% “ 1001 y 1200 “ “ 8% “ 1201 y 1500 “ “ 6% 
• Las pensiones situadas por encima de 1501 tendrían una subida igual a la del coste de la vida. ¿De dónde saldrá el montante total resultado de las subidas que proponemos?: Aumentando las aportaciones empresariales, y siendo sufragadas éstas con los beneficios obtenidos por los empresarios. 
Las pensiones no son un problema que afecte exclusivamente a las personas mayores o invalidadas para el trabajo productivo, sino al conjunto de los trabajadores que más pronto o más tarde nos encontraremos en la condición de pensionista. 
Hacemos un llamamiento a movilizarnos contra las condiciones de precariedad cada vez más intensa de la clase obrera. 

Ninguna pensión debe ser inferior al salario mínimo 

Publicado el: martes, 28 de noviembre de 2006 18:33 por dolxia

No hay comentarios: