Una explicación resumida de como se esta produciendo el accidente de la central nuclear Fukushima
Resumiendo lo ocurrido:
El circuito de refrigeración que extrae el calor de la vasija del reactor ha fallado con el terremoto.
Esquema Central Nuclear
Se han puesto en marcha generadores diesel de respaldo para mantener el agua en circulación y que el nucleo no se sobrecaliente, pero estos han dejado de funcionar, por causas que aun se desconocen, despues de una hora.
El agua dentro del reactor ha empezado a hervir y evaporarse, con el riesgo de que bajara el nivel del agua dentro del reactor y dejara los elementos del combustible al descubierto.(parece que esto se ha producido, al menos de forma parcial) Si esto ocurre la temperatura se puede hacer tan alta que funda, en primer lugar la carcasa metalica del elemento de combustible, que mantiene el material ceramico con el uranio agrupado, y despues el material ceramico mismo (esto es lo que se llama fusión del nucleo, y es lo que paso en Chernobil).
Esquema barra combustible
Incluso si no se fundiera el nucleo puede ocurrir que la presión dentro de la vasija del reactor aumente tanto que este estalle, y entonces, todo dependeria de si el edificio de contención, que es basicamente un muro muy grueso de hormigon armado aguantaria la fuerza de la explosión o no. se han enviado generadores diesel portatiles o baterias, o cualquier otra fuente de corriente eléctrica alterna para poner otra vez en marcha las bombas de circulación del agua. Dados los daños del terremoto y el tsunami a las vias de comunicación (La central de Fukushima se encuentra justo al lado del mar en un punto cercano a epicentro del terremoto) no se sabe si han llegado a la central o han conseguido conectarlos.
De Antonio Arnau Carrillo,
La situación de la central nuclear de Fukushima continúa "muy grave", según la AIEA
DETIENEN EL ROCIADO DE AGUA DEL REACTOR 3
La Tokyo Electric Power Company, que lleva la gestión de las operaciones en la central nuclear Fukushima, gravemente dañada por el tsunami y el terremoto de la semana pasada, ha confirmado de un leve aumento de los niveles de radiación en la planta tras las operaciones de refrigeración en el reactor número 3 que está llevando a cabo el Ejército nipón.
La situación de Fukushima sigue siendo "muy grave", pero, al menos, "no ha registrado un empeoramiento significativo desde ayer (por el miércoles)", según la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). Las autoridades niponas completaron el rociado de agua sobre el reactor 3, reconectaron a la corriente la unidad 2 de la central y comunicaron que Tokio podría sufrir un gran apagón a lo largo de este jueves. Ese día, la cifra de muertos continuó es ascenso, hasta los
5.692 fallecidos. Las personas desaparecidas ya son 9.506.
La situación atómica todavía es "muy grave" y constituye "una gran preocupación", pero, al menos, "no ha registrado un empeoramiento significativo desde ayer (por el miércoles)", afirmó Graham Andrew, portavoz de la AIEA. Yukiya Amano, director general de la Agencia, visitará las instalaciones durante su viaje a Japón.
Las autoridades del país comunicaron a la Agencia que reconectarían a la corriente la unidad 2 de la central. Una vez completado el rociado de agua sobre el reactor número 3, procedieron a ello. Varios operarios habían conectado, previamente, un cable externo de un kilómetro de largo desde la red de suministro con el objetivo de reanudar el bombeo de agua que enfría el reactor 2.
Las operaciones podrían causar peligros en el suministro eléctrico de Tokio, la capital nipona. Banri Kaieda, ministro de Comercio, explicó este jueves que la demanda registrada excedía las capacidades de la compañía suministradora, la Tokyo Electric Power Co. Por ello, trasladó al pueblo que se podrían producir apagones a lo largo de la noche. Lo peor de esos cortes de luz es que, en este momento, Japón vive un dramático descenso de las temperaturas. Para impedirlo, el Ejecutivo pidió a las compañías ferroviarias que interrumpiesen sus servicios para ahorrar electricidad.
5.692 fallecidos. Las personas desaparecidas ya son 9.506.
La situación atómica todavía es "muy grave" y constituye "una gran preocupación", pero, al menos, "no ha registrado un empeoramiento significativo desde ayer (por el miércoles)", afirmó Graham Andrew, portavoz de la AIEA. Yukiya Amano, director general de la Agencia, visitará las instalaciones durante su viaje a Japón.
Las autoridades del país comunicaron a la Agencia que reconectarían a la corriente la unidad 2 de la central. Una vez completado el rociado de agua sobre el reactor número 3, procedieron a ello. Varios operarios habían conectado, previamente, un cable externo de un kilómetro de largo desde la red de suministro con el objetivo de reanudar el bombeo de agua que enfría el reactor 2.
Las operaciones podrían causar peligros en el suministro eléctrico de Tokio, la capital nipona. Banri Kaieda, ministro de Comercio, explicó este jueves que la demanda registrada excedía las capacidades de la compañía suministradora, la Tokyo Electric Power Co. Por ello, trasladó al pueblo que se podrían producir apagones a lo largo de la noche. Lo peor de esos cortes de luz es que, en este momento, Japón vive un dramático descenso de las temperaturas. Para impedirlo, el Ejecutivo pidió a las compañías ferroviarias que interrumpiesen sus servicios para ahorrar electricidad.
CIFRAS
También este jueves, la Agencia Nacional de Policía japonesa informó de un nuevo ascenso en el número de fallecidos. Hay 5.692 personas que murieron a causa del terremoto y el tsunami del viernes pasado y otras 9.506 que están en paradero desconocido, informó la cadena pública de televisión NHK.
La cifra de desaparecidos es sólo orientativa. El cuerpo explicó que representa a los ciudadanos registrados como tales, pero, en realidad, podría haber decenas de miles no incluidos en esta lista policial.
En la prefectura de Miyagi, el número llega a 3.158 personas y el de desaparecidos a 2.157. En la prefectura de Iwate, el número de fallecidos es de 1.905 personas y el de desaparecidos se sitúa en 3.853. La de Fukushima registra 574 fallecidos y más de 3.491 desaparecidos, mientras que, en la región de Kanto, ha habido decenas de muertos, incluidos 19 en Ibaraki y siete en Tokio.
NO HAY RIESGO EN LOS ALIMENTOS JAPONESES
También este jueves, la Agencia Nacional de Policía japonesa informó de un nuevo ascenso en el número de fallecidos. Hay 5.692 personas que murieron a causa del terremoto y el tsunami del viernes pasado y otras 9.506 que están en paradero desconocido, informó la cadena pública de televisión NHK.
La cifra de desaparecidos es sólo orientativa. El cuerpo explicó que representa a los ciudadanos registrados como tales, pero, en realidad, podría haber decenas de miles no incluidos en esta lista policial.
En la prefectura de Miyagi, el número llega a 3.158 personas y el de desaparecidos a 2.157. En la prefectura de Iwate, el número de fallecidos es de 1.905 personas y el de desaparecidos se sitúa en 3.853. La de Fukushima registra 574 fallecidos y más de 3.491 desaparecidos, mientras que, en la región de Kanto, ha habido decenas de muertos, incluidos 19 en Ibaraki y siete en Tokio.
NO HAY RIESGO EN LOS ALIMENTOS JAPONESES
"No hay riesgo" para la salud en los alimentos importados de Japón, dijo John Dalli, comisario de Consumo y Protección al Consumidor, en una reunión de
los titulares de Agricultura. Durante el encuentro, que tuvo lugar en Bruselas, el responsable europeo de esta materia explicó que no se han registrado "problemas específicos" en la entrada de alimentos o piensos.
No obstante, solicitó a los presentes que refuercen los controles de estos productos, por si se registraran niveles altos de radioactividad, informaron fuentes comunitarias. Ya lanzó una advertencia similar el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF) el pasado martes.
Dalli insistió en que son "muy pocas" las cantidades de este tipo de productos que llegan al mercado comunitario. De hecho, apenas representan un volumen de 65 millones de euros. España no está entre sus principales clientes, que son Alemania, países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Francia.
La UE importa, sobre todo, piensos, productos pesqueros y moluscos nipones. También compra frutas y verduras cultivadas en el norte de la isla, zona en la que se encuentra la central siniestrada. No obstante, aún no es época de recogida de la cosecha, por lo que no preocupa la llegada de vegetales de esa región.
Los ministros guardaron un minuto de silencio al comienzo de la sesión en Bruselas para rendir homenaje a las víctimas de la catástrofe en el país asiático.
los titulares de Agricultura. Durante el encuentro, que tuvo lugar en Bruselas, el responsable europeo de esta materia explicó que no se han registrado "problemas específicos" en la entrada de alimentos o piensos.
No obstante, solicitó a los presentes que refuercen los controles de estos productos, por si se registraran niveles altos de radioactividad, informaron fuentes comunitarias. Ya lanzó una advertencia similar el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF) el pasado martes.
Dalli insistió en que son "muy pocas" las cantidades de este tipo de productos que llegan al mercado comunitario. De hecho, apenas representan un volumen de 65 millones de euros. España no está entre sus principales clientes, que son Alemania, países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Francia.
La UE importa, sobre todo, piensos, productos pesqueros y moluscos nipones. También compra frutas y verduras cultivadas en el norte de la isla, zona en la que se encuentra la central siniestrada. No obstante, aún no es época de recogida de la cosecha, por lo que no preocupa la llegada de vegetales de esa región.
Los ministros guardaron un minuto de silencio al comienzo de la sesión en Bruselas para rendir homenaje a las víctimas de la catástrofe en el país asiático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario