Tan solo dos semanas después de que el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, hiciera la promesa de que no habría un rescate
de la banca, España ha sido el cuarto país de la lista de los miembros
de la zona euro ya rescatados, tras Grecia, Irlanda y Portugal. Una
decisión que traerá una posibilidad cada vez más fehaciente, según NYT:
un segundo rescate, esta vez, del país.
¿Se podría haber evitado la catástrofe? Difícilmente, concluye hoy The New York Times en un editorial que titula: Y ahora, España.
Se supone, según el rotativo, que la inyección de hasta 100.000
millones de euros en las maltrechas entidades financieras españolas
ayudará a recuperar la confianza de los inversores, pero los mercados
entienden cada vez con más claridad lo que demasiados políticos europeos
siguen negando: que los rescates en serie y los planes sistemáticos de
austeridad y pacto fiscal no son una solución.
Ayer, el tipo de interés de la deuda española e italiana se disparó
tan sólo un día después de que Rajoy anunciara el nuevo rescate- y al
que calificó como "línea de crédito"-, mientras Mario Monti, el primer
ministro italiano, alertara del "permanente riesgo de contagio" que
implica esta decisión, destaca NYT.
Krugman: la catástrofe absoluta puede estar a la vuelta de la esquina
PAUL KRUGMAN NYTIMES 10/6/2012
¡Oh, vaya! otro rescate bancario, esta vez en España. ¡Quién lo hubiera dicho!
La respuesta, por supuesto, es:
cualquiera. De hecho, esta historia empieza a ser una comedia rutinaria:
una vez más la economía patina, el desempleo aumenta, los bancos
entrampados, y los gobiernos prestos al rescate –pero solo a los bancos,
no a los desempleados–
Por aclararlo, los bancos españoles
necesitaban un rescate. España estaba claramente al borde de un “ciclo
fatal”, un proceso que bien entendido concierne a los bancos. La
solvencia fuerza a los bancos a vender activos, lo que disminuye los
precios de esos activos y provoca mayor preocupación en la gente al
respecto de dicha solvencia. Los gobiernos pueden frenar esos bucles con
una inyección de liquidez; en este caso, no obstante, lo que ha quedado
en entredicho es la solvencia del Estado español, pues la liquidez ha
debido llegar desde los fondos europeos. SIGUE........
Fuente:
http://www.nytimes.com/2012/06/11/opinion/krugman-another-bank-bailout.html?_r=1
20 de Septiembre 2012
Brussels is helping Madrid draft new economic reform policy
No hay comentarios:
Publicar un comentario