
Internet también tiene sus peligros
Cibersexo y otras adicciones:cómo protegerse en la red
Imaginemos que, de un tiempo a esta parte, usted, su hijo o su empleado pasan más horas que nunca delante de la pantalla del ordenador y sin embargo el trabajo nunca está terminado en las fechas requeridas. Y eso que la persona implicada se salta comidas, descansos, etc... o incluso come delante del monitor, en vez de reunirse a comer con la familia o los compañeros de la oficina. Imaginemos que estamos en Internet hasta altas horas de la noche, de forma que al día siguiente tenemos sueño y trabajamos peor, y que esto se repite cada día. O que cada vez que usted entra en el cuarto de su hijo o en la oficina de su empleado él pone cara de molesto, se mueve en su silla y rápidamente teclea un comando.
Ante estos síntomas, podemos plantearnos si se está dando una adicción de Internet, una conducta compulsiva que podría afectar a un sector entre el 6 y el 8 por ciento de los internautas, según diversos estudios. "El problema es mucho más común de lo que la gente está dispuesta a reconocer en términos de pérdida de productividad o daño a la economía, además del daño a nivel personal", dice el doctor Donald Black, profesor de psiquiatría de la Universidad de Iowa. Black, que ya ha estudiado a los jugadores patológicos y compradores compulsivos, ahora está trabajando acerca de la adicción por ordenador, al comprobar que gente de su oficina pasaba muchas horas frente a sus terminales y sin embargo nunca terminaba su trabajo.
Kimberly S. Young, autora del libro Caught in the Net y profesora de psicología en la Universidad de Pittsburgh, enumera otros signos que denotan adicción: intentos furtivos de cubrir la pantalla cuando se acerca el supervisor y aumento de errores en empleados -o hijos- que antes hacían pocos. Además, disminuye la relación con los colegas del trabajo o vecinos... el adicto tiene nuevas relaciones on-line que ocupan su tiempo.
¿Adictos a Internet o adictos en Internet?
¿A qué son realmente adictos los ciberadictos? La realidad es que casi ninguno es adicto a Internet "en sí", igual que un adicto a las líneas telefónicas eróticas es adicto a una forma de sexo compulsiva, y no adicto al teléfono. Según el presidente de la Sociedad Europea de Psiquiatría Social, Francisco Alonso-Fernández, catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, se calcula que hay unos 20 millones de ciberadictos, y más de la mitad son adictos al sexo.
Seguirá.......
No hay comentarios:
Publicar un comentario